La estrategia para la planificación de la arborización para la ciudad de Santa Fe de Bogotá, llamada Manual Verde para Bogotá fue uno de los primeros estudios que se realizaron con el fin de aumentar la biodiversidad en la arborización urbana. Hoy, vemos la diferencia desde su implementación: una ciudad más diversa, con mayor oferta para las aves, la fauna, insectos y vida. Se realizó para el Jardín Botánico de Bogotá y presentó una metodología en la que se analizaron las funciones de la arborización, los condicionantes espaciales, los condicionantes climáticos específicos de la ciudad más de 30 especies inicialmente incluyendo no nativas existentes y funcionales para la avifauna. Este manual se constituyó en un primer elemento estratégico de planificación de la infraestructura verde en el año 2000. Liderado y coordinado por Diana Wiesner desde el CIE en un equipo transdisciplinario, obtuvo el primer premio en investigación en la Bienal de Quito el año 2002.