Se ha distinguido con diversos premios en bienales nacionales e internacionales de arquitectura y paisaje, arte,construcción sostenible y gestión social. Entre los reconocimientos mas recientes: primer premio Bienal de Espacio Público de Bogotá, 2019 y finalista de la Bienal de Arquitectura 2020. Seleccionada por la revista Forbes en el 2020 como una de las arquitectas Latinoamericanas destacadas. Profesora y confererencista a nivel Nacional e Internacional (más de 10 países). Es representante de las organizaciones cívicas y ecológicas y miembro del Comité de verificación del Fallo de Consejo de Estado sobre Cerros de Bogotá desde el 2010. Lidera el Nodo Sociedad civil y de niños de la Iniciativa Latinoamericana del Paisaje. Autor colaborador en Nature of Cities. Presidente del jurado del Premio Internacional Jellicoe Award desde el 2018.
Ha diseñado 130.000 m2 de diseños arquitectónicos, más de 833 hectáreas de espacio público y parques de los cuales 371 hectáreas están construidos.
Las propuestas estan ligadas con ofrecer el mayor bienestar humano, generando beneficios para la mayoría con espacios de integración social dando prioridad a los más vulnerables en términos de accesibilidad, lúdica, legibilidad y equidad.
Los diseños integraran diseños basados en la naturaleza potenciando los valores del paisaje, los componentes geográficos; contribuyendo a la biodiversidad, protegiendo y valorando el agua , el suelo, la fauna y la flora.
La propuestas ofrecerán una imagen e impacto estético positivo que contribuya a fortalecer la identidad del conjunto generando a su vez una valoración socioeconómica.
Nuestros proyectos buscan estar en la vanguardia de la intervención sostenible en términos del manejo de sistemas sensibles con su entorno geográfico y social.
Los diseños incluyen procesos pedagógicos desde la conceptualización y participación en el proceso, generando una transferencia de conocimiento de los valores del lugar con la convivencia amigable y experiencias estéticas y lúdicas.
Las intervenciones incluyen componentes de mínimo impacto, bajo mantenimiento y modelos a lo largo del ciclo de vida del proyecto.
La empresa se especializa en diseño de ecología urbana,
arquitectura del paisaje y gestión socio-ecológica,
combinando sostenibilidad y biodiversidad en cada
proyecto. Diana Wiesner es arquitecta y activista
reconocida en ecología urbana y diseño socio-ecológico.
Fundadora de la Fundación Cerros de Bogotá, ha
liderado por más de 15 años iniciativas de protección del
paisaje natural de Bogotá. Su trabajo ha sido
galardonado en bienales de arquitectura, espacio público
y construcción sostenible, destacándose en la Bienal
Colombiana 2022 y la de Espacio Público de Bogotá.
Ha diseñado más de 150,000 m² de proyectos
arquitectónicos y 1,000 hectáreas de espacios públicos.
Se ha distinguido con diversos premios en bienales nacionales e internacionales de arquitectura y paisaje, arte,construcción sostenible y gestión social. Entre los reconocimientos mas recientes: primer premio Bienal de Espacio Público de Bogotá, 2019 y finalista de la Bienal de Arquitectura 2020. Seleccionada por la revista Forbes en el 2020 como una de las arquitectas Latinoamericanas destacadas. Profesora y confererencista a nivel Nacional e Internacional (más de 10 países). Es representante de las organizaciones cívicas y ecológicas y miembro del Comité de verificación del Fallo de Consejo de Estado sobre Cerros de Bogotá desde el 2010. Lidera el Nodo Sociedad civil y de niños de la Iniciativa Latinoamericana del Paisaje. Autor colaborador en Nature of Cities. Presidente del jurado del Premio Internacional Jellicoe Award desde el 2018.
Ha diseñado 130.000 m2 de diseños arquitectónicos, más de 833 hectáreas de espacio público y parques de los cuales 371 hectáreas están construidos.
Las propuestas estan ligadas con ofrecer el mayor bienestar humano, generando beneficios para la mayoría con espacios de integración social dando prioridad a los más vulnerables en términos de accesibilidad, lúdica, legibilidad y equidad.
Los diseños integraran diseños basados en la naturaleza potenciando los valores del paisaje, los componentes geográficos; contribuyendo a la biodiversidad, protegiendo y valorando el agua , el suelo, la fauna y la flora.
La propuestas ofrecerán una imagen e impacto estético positivo que contribuya a fortalecer la identidad del conjunto generando a su vez una valoración socioeconómica.
Nuestros proyectos buscan estar en la vanguardia de la intervención sostenible en términos del manejo de sistemas sensibles con su entorno geográfico y social.
Los diseños incluyen procesos pedagógicos desde la conceptualización y participación en el proceso, generando una transferencia de conocimiento de los valores del lugar con la convivencia amigable y experiencias estéticas y lúdicas.
Las intervenciones incluyen componentes de mínimo impacto, bajo mantenimiento y modelos a lo largo del ciclo de vida del proyecto.
La empresa se especializa en diseño de ecología urbana,
arquitectura del paisaje y gestión socio-ecológica,
combinando sostenibilidad y biodiversidad en cada
proyecto. Diana Wiesner es arquitecta y activista
reconocida en ecología urbana y diseño socio-ecológico.
Fundadora de la Fundación Cerros de Bogotá, ha
liderado por más de 15 años iniciativas de protección del
paisaje natural de Bogotá. Su trabajo ha sido
galardonado en bienales de arquitectura, espacio público
y construcción sostenible, destacándose en la Bienal
Colombiana 2022 y la de Espacio Público de Bogotá.
Ha diseñado más de 150,000 m² de proyectos
arquitectónicos y 1,000 hectáreas de espacios públicos.